Mostrando Resultados para la etiqueta: 2019
Xosé R. Bustelo, coordinador del Programa de Mecanismos de Progresión Tumoral del CIBERRONC, toma posesión como nuevo Presidente de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer. La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASE…
Más de cincuenta jóvenes CIBERONC se reunieron el pasado 14 de noviembre en el I Encuentro de Jóvenes Investigadores #IEJI, celebrado en la Escuela Nacional de Sanidad en Madrid. El evento ha servido para ofrecer a los asistentes una visión más holís…
Investigadores del Programa de Mecanismos de Progresión Tumoral del CIBER en su área temática de Cáncer (CIBERONC) han dado un paso decisivo en el camino para descubrir factores que permitan diagnosticar y tratar el cáncer de mama de una manera más e…
Organizado por cuatro miembros del CIBERONC, Xosé R. Bustelo, Piero Crespo, Eugenio Santos y Silvestre Vicent, se celebrará el 16 y 17 de mayo en el Palacio de la Magdalena (Santander) el simposio internacional “The RAS superfamily and related pathwa…
El próximo 15 de febrero se celebrará la III Reunión General de CIBERONC (#IIICGM), en el salón de actos Ernest Lluch del Instituto de Salud Carlos III de Madrid. El evento contará con la presencia de más de 100 miembros de CIBERONC, la mitad de ello…
En su grupo del CNIO estudian uno de los cánceres más desconocidos: el de páncreas. Para abordarlo, Francisco X. Real demanda avanzar en múltiples frentes “de manera coordinada”, destacando la importancia de un “diagnóstico precoz” y la necesidad d…
El 4 de abril tendrá lugar el curso "CIBER. Inmunoterapia, más allá de la prescripción: un reto para todos" en la Universidad de Barcelona (Paranimfo de la Facultat de Medicina) organizado por Cristina Carrera, investigadora del CIBER de Enfermedades…
El pasado 15 de febrero tuvo lugar la III Reunión General del CIBERONC (#IIICGM). Alrededor de 150 miembros del CIBERONC se reunieron para conocer los avances científicos más destacados del área durante el año pasado.
El evento se celebró en el Saló…
Las pacientes con uno de los tipos de cáncer de mama más agresivo, el HER2 positivo, tienen más opciones de obtener una respuesta completa al tratamiento si los tumores presentan niveles altos de un tipo concreto de linfocito, las llamadas células …
Ana Lluch, jefa de grupo del CIBERONC en la Fundación para la Investigación del Hospital Clínico de la Comunidad Valenciana (Fundación INCLIVA), recibe el premio Sanitarias 2019 en la categoría de Medicina. "Lo dedico a las mujeres con cáncer de mama…
Desde hace décadas, se sabe que las células tumorales tienen un metabolismo alterado, lo que se refleja en múltiples rutas bioquímicas y, en especial, en la forma de obtener energía para su supervivencia. Si las células sanas utilizan la llamada cad…
El pasado 8 de marzo tuvo lugar en la Escuela Nacional de Sanidad de Madrid, la III Reunión de Jóvenes Investigadores del Programa de Mecanismos de Progresión Tumoral del CIBERONC. La reunión contó con más de 40 investigadores pertenecientes a este P…
El pasado 28 de marzo tuvo lugar en la Escuela Nacional de Sanidad de Madrid, la III Reunión del Programa de Tumores Hematológicos del CIBERONC. La reunión contó con más de una veintena de investigadores pertenecientes a este Programa con el objetivo…
Los grupos de investigación del CIBERONC dirigidos por Atanasio Pandiella, del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, y Joaquín Arribas, del Instituto de Oncología del Vall de Hebrón de Barcelona han encontrado una nueva vulnerabilidad en c…
Recientemente -4 de abril- se ha celebrado la primera edición del curso “Inmunoterapia más allá de la prescripción: un reto para todos" en el Paraninfo de la Facultat de Medicina de la Universitat de Barcelona. Participaron 19 ponentes de 15 áreas di…
Un estudio liderado por investigadores del CIBERONC en el CIMA y la Clínica Universidad de Navarra demuestra en ratones que, al bloquear la proteína llamada factor de necrosis tumoral (en inglés TNF) durante un potente tratamiento de inmunoterapia co…
El Jurado del Premio Internacional de Investigación Oncológica, Científica y Técnica Ramiro Carregal ha fallado la octava edición de este galardón que, por primera vez, reconoce el trabajo de dos investigadores: los doctores Ana Lluch Hernández y Pab…
Los nuevos avances en materia de investigación de cáncer de tiroides evidencian la importancia de la biogénesis de los microRNAs como clave para nuevas aplicaciones terapéuticas. En esta línea, investigadores pertenecientes al programa de Mecanismos …
Un nuevo estudio en el que han participado investigadores del CIBERONC en el CIMA - Universidad de Navarra, han demostrado que la administración del adenovirus Delta 24-RGD (el virus del resfriado) aumenta la supervivencia y el efecto antitumoral en …
Investigadores del CIBERONC en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) e IdiPAZ, en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela (USC), la Fundación MD Anderson de Madrid (FMDA) han logrado por primera vez combinar el uso de nanovehículo…
El presente estudio, cuyo primer autor es Sandra Muñoz Galvan, investigadora del CIBERONC -del grupo de Amancio Carnero del Instituto de Biomedicina de Sevilla- presenta un nuevo enfoque para abordar la fisiología de las células tumorales ováricas r…
El pasado 24 de mayo más de una treintena de miembros CIBERONC de diferentes Programas Científicos se encontraron en la Escuela Nacional de Sanidad para identificar posibles colaboraciones entorno a los objetivos científicos del proyecto colaborativo…
Un estudio, cuyo primeros autores son Neus Giménez, investigadora del CIBERONC –del grupo de Dolors Colomer del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS) en Barcelona– y Ralph Schulz –del grupo de Martina Seiffert del Germ…
El envejecimiento de los linfocitos NK circulantes en sangre de las pacientes con cáncer de mama HER2 positivo es un marcador que permite predecir el éxito o el fracaso de las terapias con anticuerpos monoclonales, que actúan sobre un factor en concr…
Arkaitz Carracedo, jefe de grupo del CIBERONC en el en CIC bioGUNE, ha recibido el XIV Premio Fundación Banco Sabadell a la Investigación Biomédica. El premio está dotado con 50.000 euros y tiene como objetivo reconocer la trayectoria de jóvenes inve…
Un equipo científico de la Universidad de Oviedo perteneciente al CIBERONC acaba de publicar en la revista Nature Medicine una investigación que demuestra que las alteraciones de la microbiota intestinal contribuyen al envejecimiento acelerado. Este …
Investigadores del CIBERONC del grupo que lidera Joan Albanell en el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y médicos del Hospital del Mar, han demostrado la eficacia de la aplicación de un fármaco en pacientes con cáncer de vej…
Numerosos estudios epidemiológicos han demostrado la asociación de la deficiencia en vitamina D con una mayor incidencia y mortalidad de diversos cánceres, como es el caso del cáncer colorrectal (CRC). En esta línea, investigadores del CIBER de Cánce…
Nature publica en su número de septiembre un “News and Views” sobre el papel de la proteína E-cadherina en la metástasis firmado por Roger Gomis, investigador del Institute for Research Biomedicine -perteneciente al grupo del CIBERONC liderado por Ar…
Investigadores del CIBER de Cáncer (CIBERONC), liderados por Carlos Camps del Hospital General Universitario de Valencia, han descrito una firma génica -tipología específica de cáncer que tiene un paciente-, que está ligada al mal pronóstico de super…
Investigadores del CIBER de Cáncer (CIBERONC), pertenecientes a los grupos de investigación liderados por Alberto Ocaña, de la Universidad de Castilla La Mancha de Albacete y director del Programa de Nuevas Terapias de Hospital Clínico San Carlos de …
El cáncer de mama no es una única enfermedad, sino varias, con características moleculares diferenciadas. Los biomarcadores, como el receptor de estrógenos y progesterona o el receptor HER2, ayudan en la estratificación de pacientes y en la asignació…
Un trabajo realizado por investigadores del CIBERONC en el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) ha desarrollado un marco preclínico de excepcional utilidad para dos tipos de cáncer de pulmón de mal pronóstic…
Las células cancerosas aprovechan las vías moleculares para prevalecer y dominar frente a un ambiente hostil. Además, se nutren de forma diferente a las normales, principalmente debido a que dedican su metabolismo a generar más células y crecer.
En…
El cáncer de pulmón supone la primera causa de muerte por cáncer en el mundo. Se estima que en 2018 más de dos millones de personas sufrieron esta enfermedad y 1.8 murieron a causa de ella. A pesar de los grandes avances de las últimas décadas en la…
La Fundación La Marató de TV ha dado a conocer recientemente los 43 proyectos de investigación que recibirán financiación gracias a los cerca de 15 millones de euros recaudados en la última edición del programa dedicado a cáncer. Entre los proyectos …
Aprender cómo se dirigen las nanopartículas hacia las células diana, cómo funcionan los sistemas de liberación controlada con puertas moleculares, la utilización de las herramientas CRISPR/Cas9 en el laboratorio o cómo sirven los agentes de contraste…
Recientemente ha tenido lugar el II Encuentro de Jóvenes Investigadores de CIBERONC. Esta actividad es una de las iniciativas anuales del Programa de Formación y Movilidad, dentro de sus acciones para la promoción de jóvenes investigadores. Se trata …
Investigadores del CIBERONC en el Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y el Instituto de Investigación Biomédica de Lleida han realizado tres estudios - que han contado con Eva Colàs como investiigadora principal y Xavier Matias-Guiu como …
Se encontraron 39 resultado(s).