Ministerio de Ciencia e Innovación

Resultados

Mostrando Resultados para la etiqueta: 2022

Muestran la superioridad de la combinación palbociclib y fulvestrant en el tratamiento de un tipo de cáncer de mama

El European Journal of Cancer (EJC) ha publicado los resultados de un estudio del Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama en el que ha colaborado el CIBER de Cáncer (CIBERONC) que respaldan la superioridad de la combinación de palbociclib y f…

Previenen en ratones la reaparición del cáncer de mama más agresivo

Se estima que cada año 1.500 mujeres españolas tratadas de cáncer de mama sufren la reaparición del tumor en la propia mama o en los ganglios cercanos, a pesar de la extirpación quirúrgica y de la aplicación de radioterapia para eliminar cualquier re…

La inmunoterapia, posible opción terapéutica en el tratamiento del cáncer de ovario epitelial

Un estudio liderado por investigadores del CIBERONC en el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y el Hospital Universitario 12 de Octubre, señala el potencial uso de la inmunoterapia en pacientes con cáncer d…

Bruno Paiva, investigador consolidado más colaborativo de CIBERONC

Las VI jornadas anuales de CIBERONC han tenido lugar este año el 14 y 15 de febrero en formato online - con casi 300 asistentes inscritos – y en ellas se ha reconocido el trabajo del investigador Bruno Paiva como investigador consolidado más colabora…

Invitación a los investigadores del CIBERONC a publicar en un especial de Cancers

Dos investigadores del grupo de trabajo de biopsia líquida del CIBERONC, Marta Dueñas y Rodrigo Toledo, son editores invitados en una edición especial dentro de la sección de ‘Cancer Biomarkers’ de a revista Cancers, con un factor de impacto de 6.639…

Un nuevo tratamiento sin quimioterapia para el linfoma de células del manto indolente

Un estudio liderado por investigadores del Clínic-IDIBAPS -con colaboración del CIBERONC- demuestra que un nuevo tratamiento sin quimioterapia es eficaz para tratar el linfoma de células del manto en su forma clínica menos agresiva. Con esta terapia,…

Describen la proteína Espinofilina como un supresor tumoral multifuncional

El grupo de “Biología molecular del cáncer”, dirigido por Amancio Carnero, investigador del CSIC en el Instituto de Biomedicina de Sevilla/Hospital Universitario Virgen del Rocío/US/CSIC y perteneciente al CIBERONC, ha publicado una revisión en la qu…

Descubren nuevos microRNAs específicos de la metástasis del cáncer de tiroides

Investigadores del CIBERONC han deasrrollado un estudio para identificar microRNAs circulantes que sirvan como marcadores del cáncer de tiroides metastásico. Los autores concluyeron que ningún microRNA conocido es clínicamente relevante como marcador…

8M: 'Las mujeres tenemos que poder ejercer y estar en todos los ámbitos de trabajo'

En CIBER celebramos, un año más, el 8M, pero en esta ocasión lo hacemos de una manera muy especial y siguiendo nuestras "Conversaciones con Científicas" que inauguramos el reciente 11F. Os dejamos aquí una nueva charla en 'violeta' que mantuvimos con…

Descubren genes mutados en cáncer en el ‘genoma basura’

Un equipo de investigadores del Instituto de Oncología de la Universidad de Oviedo (IUOPA) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer (CIBERONC) ha podido explorar por primera vez las regiones repetitivas del genoma humano en más de 2.20…

Descubierto un nuevo gen inductor de cáncer y sus debilidades terapéuticas

Los datos obtenidos de la investigación, desarrollada por el grupo de investigación dirigido por Xosé Bustelo, del Centro de Investigación del Cáncer (centro mixto de la Universidad de Salamanca y del CSIC) y jefe de grupo del CIBERONC, indican que u…

Celebrado el II Workshop del módulo de trabajo de Inmuno-Oncología de CIBERONC

Durante el 9 y 10 de marzo de 2022, se celebró en el Instituto de Investigación Josep Carreras de Badalona el II workshop del módulo de trabajo de Inmuno-Oncología de CIBERONC.

35 investigadores de 16 grupos CIBERONC se reunieron ambos días para pres…

Incorporan el primer paciente para tratar el cáncer de páncreas localmente avanzado con nanopartículas

El Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) ha incorporado el primer paciente del estudio clínico internacional del proyecto NoCanTher, donde el grupo del CIBER-BBN que lidera Ibane Abasolo (CIBBIM-Nanomedicina Direccionamiento y Liberación Farmac…

Descubierto un mecanismo que explica cómo las diferentes células de los tumores de mama se comunican entre sí

Un artículo publicado recientemente en la revista The Journal of Clinical Investigation por el grupo de Maria Caffarel, investigadora Ikerbasque y Miguel Servet, y jefa del Grupo de Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia…

El estudio internacional SIENDO muestra la eficacia de la incorporación del fármaco selinexor al tratamiento en pacientes con cáncer de endometrio

El estudio SIENDO, cuyos resultados acaban de presentarse en la Plenaria Virtual de ESMO (European Society for Medical Oncology) 2022 y en el Congreso SGO (Society of Gynecologic Oncology) 2022, muestran la eficacia de la incorporación del fármaco se…

Nuevos avances para predecir la supervivencia en pacientes con mieloma múltiple

El mieloma múltiple (MM) es una neoplasia caracterizada por la acumulación de células plasmáticas clonales en la médula ósea y aunque su supervivencia se ha prolongado considerablemente, sigue siendo una enfermedad incurable. En la línea de estudio d…

Describen una proteína epigenética asociada al proceso metastásico en Sarcoma de Ewing

El grupo de “Patología Molecular de los sarcomas” del IBiS, dirigido por Enrique de Álava, investigador del Instituto de Biomedicina de Sevilla/HUVR/US y jefe del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Virgen del Rocío y perteneci…

Descubierta una proteína que afecta a la eficacia de fármacos dirigidos al gen KRAS

En el cáncer humano uno de los genes que aparece con más frecuencia mutado es KRAS. Además, este gen mutado es responsable de alguno de los cánceres con menores tasas de supervivencia, como el de pulmón o de páncreas. Aunque la investigación sobre KR…

Descubren nuevas vías genéticas que causan la transformación tumoral en un tipo de linfoma poco frecuente

La macroglobulinemia de Waldenström es un linfoma de células B poco común. Representa el 2% de las enfermedades hematológicas malignas, si bien comparte con otros tipos de linfoma la mutación del mismo gen (MYD88). Investigadores del Cima Universidad…

Diseñada una estrategia para identificar dianas terapéuticas en cáncer de mama triple negativo

Una investigación coordinada por Atanasio Pandiella, jefe de grupo del CIBERONC en el Centro de Investigación del Cáncer (CIC), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Salamanca (USAL), ha diseñado …

Desgranan los componentes importantes del microambiente fibroinflamatorio del cáncer de páncreas

Un estudio publicado en la prestigiosa revista GUT ha permitido desgranar los componentes importantes del microambiente fibroinflamatorio del cáncer de páncreas, la cuarta causa de muerte relacionada con el cáncer a nivel mundial, identificando a la …

Describen una firma predictiva y pronóstica de 6 genes para cáncer de pulmón de células no pequeñas

Un nuevo estudio describe una firma predictiva y pronóstica de seis genes basada en radioterapia para etapas tempranas y localmente avanzadas en el cáncer de pulmón de células no pequeñas. El trabajo ha sido coordinador por Amancio Carnero, investiga…

Descubren MCLA-158, el primer candidato a fármaco dirigido a células madre cancerosas de tumores sólidos

Científicos de un consorcio internacional liderado por el investigador Eduard Batlle, jefe del laboratorio de Cáncer Colorrectal del IRB Barcelona, investigador ICREA y jefe de grupo en el CIBER de Cáncer (CIBERONC), junto a la empresa holandesa Meru…

Un ensayo clínico muestra la seguridad y potencial de un virus oncolítico contra el cáncer de páncreas avanzado

Los virus oncolíticos son virus modificados genéticamente para reconocer y atacar a las células tumorales. Se trata de un tipo de inmunoterapia innovadora con gran recorrido en el tratamiento contra el cáncer. En esta línea, se acaban de publicar…

Nuevo modelo para personalizar el tratamiento en pacientes con síndrome de Sézary

Un estudio, publicado por la revista Blood Advances, y liderado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar) y médicos del Hospital del Mar han establecido la utilidad de un modelo que abre la p…

Identificadas dos proteínas que modulan el comportamiento de las células madre de la piel

Nuestra piel representa por un lado una barrera física que nos protege del ambiente exterior y también un órgano con gran importancia para mantener diferentes parámetros fisiológicos como, por ejemplo, la temperatura corporal. Debido a su exposición …

Realizado el primer taller "Face to Face" organizado por el módulo de trabajo de Biopsia líquida del CIBERONC

Los días 26 y 27 de mayo los miembros del Módulo de Biopsia Líquida del CIBERONC han organizó exitosamente un workshop enfocado principalmente a jóvenes investigadores de CIBERONC para la presentación y discusión en el campo de la Biopsia líquida, c…

Un nuevo modelo experimental rápido y fiable para las malformaciones vasculares apunta al miransertib como una opción terapéutica prometedora

Un equipo de investigadores liderado por Sandra Castillo y Mariona Graupera, del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras y miembros del CIBERONC, ha descubierto que el inhibidor de AKT miransertib podría ser un nuevo tratamiento …

Una colaboración internacional propone un análisis de heces para la detección temprana del cáncer de páncreas

El cáncer de páncreas no es de los tipos de cáncer más frecuentemente diagnosticados, pero sí de los más letales – representa la tercera causa de muerte por cáncer en España, por detrás del cáncer de pulmón y el colorrectal, y séptima en el mundo-. A…

Científicos descubren la clave de la reaparición del cáncer de colon después de la quimioterapia

Aproximadamente 1 de cada 25 personas desarrollará cáncer de colon a lo largo de su vida y en España se diagnostican cerca de 30.000 casos nuevos cada año. Para tratarlo, se utiliza de manera habitual la quimioterapia, que en primera instancia es efe…

Scientists unravel the key to colon cancer relapse after chemotherapy

Approximately 1 in 25 people will develop colon cancer during their lifetime and nearly 2 million cases new cases are diagnosed worldwide each year. Chemotherapy is commonly used to treat colon cancer. While this treatment is initially effective in m…

Un nuevo fármaco podría mejorar la respuesta a los tratamientos contra el cáncer

La supervivencia después de un diagnóstico de cáncer ha aumentado en los últimos años. Sin embargo, el pronóstico sigue siendo grave en los casos detectados en fases avanzadas, con metástasis, o en aquellos en que existe resistencia a las terapias ha…

Buscan nuevos biomarcadores en vesículas extracelulares en cáncer de pulmón

El grupo del CIBERONC liderado por Carlos Camps, investigador del del programa de tumores del tracto respiratorio ha publicado en la revista Cancers un estudio centrado en la búsqueda de biomarcadores en vesículas extracelulares en cáncer de pulmón. …

Demuestran la relación clonal de los carcinomas mixtos ductales/lobulillares de mama

Investigadores de distintos grupos CIBERONC demuestran en un estudio colaborativo que la mayoría de los carcinomas mixtos ductales/lobulillares (CMDL)de la mama derivan del componente ductal que, durante la progresión, pierde la expresión de cadherin…

Completado el mapa genómico de la leucemia linfática crónica

Un equipo internacional de investigadores ha completado el mapa de los cambios genéticos en la leucemia linfática crónica (LLC). Esta herramienta proporcionará una mejor comprensión de la enfermedad y puede conducir a pronósticos más precisos para lo…

Describen un modelo de estudio del neumococo basado en minipulmones humanos generados en laboratorio

Un equipo del ISCIII y de varias áreas del CIBER ha descrito un nuevo modelo para estudiar el neumococo, bacteria causante de enfermedades como la neumonía y la meningitis, gracias al desarrollo de organoides pulmonares, minipulmones generados en lab…

Descubierta la explicación biológica de por qué todos tenemos un doble

Investigadores liderados por Manel Esteller -jefe de grupo del CIBERONC en el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras- han descubierto que las personas extremadamente similares, pero sin relación de parentesco, comparten caracter…

El análisis de sangre periférica diagnostica con mayor precisión y seguridad a los pacientes con mieloma múltiple

Investigadores del Cima y de la Clínica Universidad de Navarra - en colaboración con el área de Cáncer del CIBER- han demostrado que el análisis de sangre periférica de las células tumorales diagnostica con mayor precisión y seguridad a los pacientes…

Demuestran la utilidad de nanopartículas desarrolladas a partir de virus de plantas en la lucha contra el cáncer

Científicos del CIEMAT y del CBGP - en colaboración con investigadores del CIBERONC- demuestran la utilidad de nanopartículas desarrolladas a partir de virus de plantas en la lucha contra el cáncer.

El trabajo  se ha publicado en la revista Nanomedi…

Describen por primera vez un modelo de Carcinoma Sarcomatoide Pulmonar

Personal investigador del CIEMAT -en colaboración con CIBERONC- describe por primera vez un modelo de Carcinoma Sarcomatoide  Pulmonar, un tipo de cáncer de pulmón de muy mal pronóstico y limitadas opciones terapéuticas. Los trabajos de investigación…

Jornada CIBER-AseBio: "Terapias Avanzadas: de la academia a la industria"

España es un referente en terapias avanzadas, siendo la quinta potencia mundial en publicaciones científicas, así como líder en la realización de ensayos clínicos en esta área. 

Frente al reto de transformar los avances científicos en soluciones inno…

Inhibición de la dimerización de ERK para el tratamiento del carcinoma anaplásico de tiroides

Los científicos Miguel A Zaballos, Adrián Acuña-Ruiz, Garcilaso Riesco-Eizaguirre y Pilar Santisteban del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (IIBM), CSIC-UAM, en colaboración con Piero Crespo y Marta Morante del IBBTEC (CSIC-UC), to…

Identifican un biomarcador de respuesta al tratamiento para el cáncer colorrectal metastásico BRAF-V600E

Identificar las características moleculares de los tumores es la base que permite asentar el avance de la medicina personalizada. Sabiendo cuáles son estas, es posible no solo diseñar nuevos tratamientos dirigidos, sino también poder saber qué pacien…

La evolución de la leucemia ya está escrita desde su inicio en el momento del diagnóstico

Investigadores del IDIBAPS-Clínic Barcelona -en colaboración con el CIBERONC- han coordinado un estudio para identificar los mecanismos que determinan la evolución de la leucemia, sus recaídas después del tratamiento y su transformación a un linfoma …

Identifican un biomarcador que predice la eficacia de la terapia CAR T

Investigadores del Cima y de la Clínica Universidad de Navarra - en colaboración con el CIBERONC- han descrito por primera vez unas características propias de las células CAR T que condicionan su capacidad terapéutica. En su estudio, validado en paci…

Descubren cómo superar un mecanismo de resistencia al tratamiento en uno de los tipos de cáncer de mama más agresivo

El microambiente que rodea los tumores en el cáncer de mama HER2 + los protege y facilita la generación de resistencia al tratamiento más utilizado contra él, el fármaco trastuzumab, un anticuerpo monoclonal. Y en este proceso, un tipo concreto de cé…

Celebrado el Workshop “Emerging experimental models and technologies in Cancer Research”

El grupo de trabajo del CIBERONC de Modelos Experimentales ha organizado el pasado 22 y 23 de septiembre en la Universidad de Navarra en Pamplona el Workshop titulado “Emerging experimental models and technologies in Cancer Research”. El objetivo de …

Procedimientos preanalíticos, fundamentales para el éxito de la biopsia líquida en la clínica

La biopsia líquida ha revolucionado los estudios traslacionales en oncología. La recogida, la calidad y el almacenamiento de las muestras son pasos cruciales para el éxito de su aplicación clínica. Para conseguir un análisis fiable de las muestras de…

Nueva estrategia terapéutica para el cáncer microcítico de pulmón

Investigadores del Cima Universidad de Navarra en colaboración con el CIBERONC han descrito una nueva estrategia terapéutica para el cáncer de pulmón más agresivo. En concreto, han descubierto que la inhibición de la proteína YES1 elimina el tumor mi…

Posibles alternativas terapéuticas para tumores de mama y gástricos HER2

Uno de los problemas fundamentales en la oncología actual es la falta de respuesta a las terapias antitumorales, como sucede en el caso concreto de pacientes diagnosticados con tumores HER2. Ahora, un trabajo liderado por el grupo de Moreno Bueno en …

Desarrollan una nueva herramienta informática para analizar con más detalle las alteraciones genéticas del genoma de las células cancerosas

Un estudio colaborativo enmarcado dentro del Programa de Mecanismos de Progresión Tumoral del CIBERONC desarrolla una nueva herramienta informática para analizar con más detalle las alteraciones genéticas del genoma de las células cancerosas. Esta he…

CIBERONC participa en una iniciativa europea para mejorar el entendimiento del cáncer

El 8 y 9 de septiembre ha tenido lugar en les Cordeliers, París el inicio del proyecto UNCAN.eu, una iniciativa con participación del CIBERONC - a través de los grupos liderados por Josep Tabernero y Anna Bigas- para mejorar el entendimiento del canc…

Publican el primer modelo de ratón de carcinomas escamosos de cabeza y cuello en anemia de Fanconi

El equipo de investigación de Ramón García-Escudero, perteneciente al grupo Jesús M. Paramio del programa Mecanismos de Progresión Tumoral del CIBERONC ha publicado el primer modelo animal de carcinomas escamosos de cabeza y cuello en anemia de Fanco…

Demostrada la alteración genética en el gen VAV1 que determina la aparición de linfomas y cáncer de pulmón

Los estudios recientes de secuenciación del genoma de un amplio número de tumores han revelado que éstos albergan miles de alteraciones genéticas (denominadas mutaciones). Esto ha creado un nuevo problema: saber cuáles son las que son importantes par…

Describen el perfil inmunológico de los tumores paragangliomas y feocromocitomas pseudohipóxicos

Un estudio coordinado por María Dolores Chiara investigadora del CIBERONC -perteneciente al grupo liderado por Juan Pablo Rodrigo Tapia en la Fundación para la Investigación e Innovacion Biosanitaria en el Principado de Asturias (FINBA)- describe el …

Identifican un nuevo biomarcador en sangre que permite detectar el cáncer colorrectal en sus etapas iniciales

Un nuevo biomarcador epigenético que puede analizarse en muestras de sangre permitiría diagnosticar el cáncer colorrectal (CCR) en sus etapas más iniciales. Así lo confirma un estudio colaborativo liderado por Angel Díaz-Lagares y Rafael López del ár…

Identificadas las células responsables de la recaída en el cáncer de colon

Investigadores del IRB Barcelona en colaboración con investigadores del CIBERONC y CIBER-BBN publican en la revista Nature el hallazgo de la población de células tumorales residuales que son responsables de la reaparición del cáncer en otros órganos,…

Descubierto el mecanismo por el que la proteína NIS llega a la membrana plasmática

Los científicos Antonio De la Vieja y Pilar Santisteban investigadores del programa de Mecanismos de Progresión Tumoral del CIBERONC pertenecientes al Instituto de Investigaciones Biomédicas "Alberto Sols" centro mixto del CSIC-UAM, han identificado …

Ramón García Sanz recibe el premio internacional Robert A. Kyle Award

Ramón García Sanz, jefe del grupo del CIBERONC y hematólogo del Hospital Universitario de Salamanca, ha recibido el premio "Robert A. Kyle Award” por su contribución al conocimiento de la Macroglobulinemia de Waldenström (MW). El acto de entrega del …

Cronoterapia: ritmos circadianos y su influencia en la terapia del cáncer

El grupo del CIBERONC, dirigido por Amancio Carnero, investigador del CSIC en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Universidad de Sevilla, Consejo Superior de Investigaciones Científicas), en colabora…

Desarrollan modelos tumorales artificiales para descubrir alternativas terapéuticas para el neuroblastoma

El Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA - en colaboración con el CIBERONC -ha desarrollado modelos tumorales artificiales con moléculas del microambiente tumoral que fomentan la agresividad del neuroblastoma –el tumor sólido extracraneal más …

Identificada una nueva diana para tratamiento de cáncer de mama HER2 positivo con resistencia a T-DM1

El grupo dirigido por Atanasio Pandiella, jefe de grupo del CIBERONC que trabaja en el Centro de Investigación del Cáncer, está llevando a cabo estudios sobre la resistencia a fármacos, particularmente en el tratamiento del cáncer de mama. En la últi…

Un nuevo proyecto dirige células CAR-T a tumores sólidos

Uno de los métodos de inmunoterapia más exitosos hasta el momento es el uso de linfocitos T modificados genéticamente (denominados científicamente como células CAR-T), que pueden reconocer moléculas específicamente expresadas en células tumorales y, …


Se encontraron 63 resultado(s).