Mostrando Resultados para la etiqueta: 2022
El European Journal of Cancer (EJC) ha publicado los resultados de un estudio del Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama en el que ha colaborado el CIBER de Cáncer (CIBERONC) que respaldan la superioridad de la combinación de palbociclib y f…
Se estima que cada año 1.500 mujeres españolas tratadas de cáncer de mama sufren la reaparición del tumor en la propia mama o en los ganglios cercanos, a pesar de la extirpación quirúrgica y de la aplicación de radioterapia para eliminar cualquier re…
Un estudio liderado por investigadores del CIBERONC en el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y el Hospital Universitario 12 de Octubre, señala el potencial uso de la inmunoterapia en pacientes con cáncer d…
Las VI jornadas anuales de CIBERONC han tenido lugar este año el 14 y 15 de febrero en formato online - con casi 300 asistentes inscritos – y en ellas se ha reconocido el trabajo del investigador Bruno Paiva como investigador consolidado más colabora…
Dos investigadores del grupo de trabajo de biopsia líquida del CIBERONC, Marta Dueñas y Rodrigo Toledo, son editores invitados en una edición especial dentro de la sección de ‘Cancer Biomarkers’ de a revista Cancers, con un factor de impacto de 6.639…
Un estudio liderado por investigadores del Clínic-IDIBAPS -con colaboración del CIBERONC- demuestra que un nuevo tratamiento sin quimioterapia es eficaz para tratar el linfoma de células del manto en su forma clínica menos agresiva. Con esta terapia,…
El grupo de “Biología molecular del cáncer”, dirigido por Amancio Carnero, investigador del CSIC en el Instituto de Biomedicina de Sevilla/Hospital Universitario Virgen del Rocío/US/CSIC y perteneciente al CIBERONC, ha publicado una revisión en la qu…
Investigadores del CIBERONC han deasrrollado un estudio para identificar microRNAs circulantes que sirvan como marcadores del cáncer de tiroides metastásico. Los autores concluyeron que ningún microRNA conocido es clínicamente relevante como marcador…
En CIBER celebramos, un año más, el 8M, pero en esta ocasión lo hacemos de una manera muy especial y siguiendo nuestras "Conversaciones con Científicas" que inauguramos el reciente 11F. Os dejamos aquí una nueva charla en 'violeta' que mantuvimos con…
Un equipo de investigadores del Instituto de Oncología de la Universidad de Oviedo (IUOPA) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer (CIBERONC) ha podido explorar por primera vez las regiones repetitivas del genoma humano en más de 2.20…
Los datos obtenidos de la investigación, desarrollada por el grupo de investigación dirigido por Xosé Bustelo, del Centro de Investigación del Cáncer (centro mixto de la Universidad de Salamanca y del CSIC) y jefe de grupo del CIBERONC, indican que u…
Durante el 9 y 10 de marzo de 2022, se celebró en el Instituto de Investigación Josep Carreras de Badalona el II workshop del módulo de trabajo de Inmuno-Oncología de CIBERONC.
35 investigadores de 16 grupos CIBERONC se reunieron ambos días para pres…
El Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) ha incorporado el primer paciente del estudio clínico internacional del proyecto NoCanTher, donde el grupo del CIBER-BBN que lidera Ibane Abasolo (CIBBIM-Nanomedicina Direccionamiento y Liberación Farmac…
Un artículo publicado recientemente en la revista The Journal of Clinical Investigation por el grupo de Maria Caffarel, investigadora Ikerbasque y Miguel Servet, y jefa del Grupo de Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia…
El estudio SIENDO, cuyos resultados acaban de presentarse en la Plenaria Virtual de ESMO (European Society for Medical Oncology) 2022 y en el Congreso SGO (Society of Gynecologic Oncology) 2022, muestran la eficacia de la incorporación del fármaco se…
El mieloma múltiple (MM) es una neoplasia caracterizada por la acumulación de células plasmáticas clonales en la médula ósea y aunque su supervivencia se ha prolongado considerablemente, sigue siendo una enfermedad incurable. En la línea de estudio d…
El grupo de “Patología Molecular de los sarcomas” del IBiS, dirigido por Enrique de Álava, investigador del Instituto de Biomedicina de Sevilla/HUVR/US y jefe del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Virgen del Rocío y perteneci…
En el cáncer humano uno de los genes que aparece con más frecuencia mutado es KRAS. Además, este gen mutado es responsable de alguno de los cánceres con menores tasas de supervivencia, como el de pulmón o de páncreas. Aunque la investigación sobre KR…
La macroglobulinemia de Waldenström es un linfoma de células B poco común. Representa el 2% de las enfermedades hematológicas malignas, si bien comparte con otros tipos de linfoma la mutación del mismo gen (MYD88). Investigadores del Cima Universidad…
Una investigación coordinada por Atanasio Pandiella, jefe de grupo del CIBERONC en el Centro de Investigación del Cáncer (CIC), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Salamanca (USAL), ha diseñado …
Un estudio publicado en la prestigiosa revista GUT ha permitido desgranar los componentes importantes del microambiente fibroinflamatorio del cáncer de páncreas, la cuarta causa de muerte relacionada con el cáncer a nivel mundial, identificando a la …
Un nuevo estudio describe una firma predictiva y pronóstica de seis genes basada en radioterapia para etapas tempranas y localmente avanzadas en el cáncer de pulmón de células no pequeñas. El trabajo ha sido coordinador por Amancio Carnero, investiga…
Científicos de un consorcio internacional liderado por el investigador Eduard Batlle, jefe del laboratorio de Cáncer Colorrectal del IRB Barcelona, investigador ICREA y jefe de grupo en el CIBER de Cáncer (CIBERONC), junto a la empresa holandesa Meru…
Los virus oncolíticos son virus modificados genéticamente para reconocer y atacar a las células tumorales. Se trata de un tipo de inmunoterapia innovadora con gran recorrido en el tratamiento contra el cáncer. En esta línea, se acaban de publicar…
Un estudio, publicado por la revista Blood Advances, y liderado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar) y médicos del Hospital del Mar han establecido la utilidad de un modelo que abre la p…
Nuestra piel representa por un lado una barrera física que nos protege del ambiente exterior y también un órgano con gran importancia para mantener diferentes parámetros fisiológicos como, por ejemplo, la temperatura corporal. Debido a su exposición …
Los días 26 y 27 de mayo los miembros del Módulo de Biopsia Líquida del CIBERONC han organizó exitosamente un workshop enfocado principalmente a jóvenes investigadores de CIBERONC para la presentación y discusión en el campo de la Biopsia líquida, c…
Un equipo de investigadores liderado por Sandra Castillo y Mariona Graupera, del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras y miembros del CIBERONC, ha descubierto que el inhibidor de AKT miransertib podría ser un nuevo tratamiento …
El cáncer de páncreas no es de los tipos de cáncer más frecuentemente diagnosticados, pero sí de los más letales – representa la tercera causa de muerte por cáncer en España, por detrás del cáncer de pulmón y el colorrectal, y séptima en el mundo-. A…
Aproximadamente 1 de cada 25 personas desarrollará cáncer de colon a lo largo de su vida y en España se diagnostican cerca de 30.000 casos nuevos cada año. Para tratarlo, se utiliza de manera habitual la quimioterapia, que en primera instancia es efe…
Approximately 1 in 25 people will develop colon cancer during their lifetime and nearly 2 million cases new cases are diagnosed worldwide each year. Chemotherapy is commonly used to treat colon cancer. While this treatment is initially effective in m…
Se encontraron 31 resultado(s).