Ministerio de Ciencia e Innovación

Resultados

Mostrando Resultados para la etiqueta: 2023

"CIBER es colaboración": nuevo vídeo institucional

"CIBER es colaboración" y para mostrar toda su sinergia presenta su nuevo vídeo institucional en el que pone rostro a su actividad científica.  Son los propios investigadores/as del CIBER los que cuentan a cámara en primera persona las principales lí…

Identifican una vía para superar la resistencia al tratamiento en un tipo de leucemia

Combinar la quimioterapia con inhibidores de la proteína beta-catenina elimina en un modelo animal la resistencia al tratamiento en la leucemia linfoblástica aguda de células T, una enfermedad rara que afecta sobre todo a pacientes en edad pediátrica…

El CIC y el CIBER unen fuerzas para acercar la ciencia a las adolescentes en el 11F

¿Quién fue la primera persona en la historia en recibir dos premios Nobel por sus descubrimientos? o ¿en qué siglo nació la considerada como primera científica de la historia? son algunas de las preguntas lanzadas a los estudiantes de los últimos cur…

Un paso más hacia la medicina personalizada del cáncer de colon

Los investigadores han dado un paso más hacia la medicina personalizada del cáncer de colon tras observar como la determinación de 10 microRNA en sangre y/o tejido puede ayudar a seleccionar aquellos pacientes que van a presentar nuevas recidivas a …

Diseñado y desarrollado un chip que permite realizar diagnóstico precoz de patologías articulares

La herramienta diseñada con técnicas proteómicas proporciona rápidamente mucha información cuantitativa y cualitativa de utilidad para el diagnóstico de las enfermedades articulares. Hoy en día las patologías articulares, como la artrosis y la artrit…

Determinan el valor del ADN libre circulante tumoral en el linfoma folicular

El Grupo de Investigación en Linfomas del Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro – Segovia de Arana (IDIPHISA), liderado por Margarita Sánchez-Beato, investigadora del CIBERONC, ha publicado los resultados de su estudio sobre el valor …

Descubren el motivo del fracaso de ciertos compuestos antitumorales y alumbran el mecanismo para hacerlos más efectivos

Un equipo de investigación internacional ha descubierto la razón del fracaso de una familia de compuestos antitumorales, originalmente concebidos como muy prometedores. El estudio publicado en Science Advances ha sido dirigido por Piero Crespo, jefe …

CIBERONC celebra con éxito su 7ª Reunión Anual

El CIBER de Cáncer (CIBERONC) ha celebrado recientemente su 7ª Reunión Anual, los días 13 y 14 de febrero en el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB) de Barcelona, por primera vez desde la pandemia en formato íntegramente presencial. …

Revierten una causa del cáncer de la sangre asociado a la edad

Investigadores del Cima y de la Clínica Universidad de Navarra -en colaboración con el CIBERONC- han analizado cómo evolucionan las células madre sanguíneas en pacientes con síndrome mielodisplásico, un tipo de cáncer de la sangre asociado a la edad.…

Mariano Barbacid y Arkaitz Carracedo, Premios Nacionales de Investigación

El Ministerio de Ciencia e Investigación en la edición de 2022 de los Premios Nacionales de Investigación ha concedido a Mariano Barbacid  el Premio Nacional de Investigación "Santiago Ramón y Cajal" en el área de biología. Y Arkaitz Carracedo el Pre…

Immune4ALL, nuevo proyecto CIBER que explora la viabilidad de biomarcadores de inmunoterapia en tumores sólidos

CIBERONC ha puesto en marcha el proyecto Immune4ALL que explorará la viabilidad de biomarcadores predictivos y farmacodinámicos de inmunoterapia en tumores sólidos. El proyecto está financiado a través de la convocatoria de Medicina de Precisión y Pe…

Un descubrimiento en uno de los cánceres más agresivos permitirá diagnosticar más eficazmente

Las vesículas extracelulares secretadas por células madre del cáncer de mama triple negativo son marcadores de metástasis pulmonar, según concluye un estudio llevado a cabo por investigadores delCentro de Investigación Biomédica en Red(CIBER).

La ves…

Reducir los niveles de NAD puede contribuir a la eficacia de terapias contra células madre en tumores de cabeza y cuello

Un nuevo estudio ha descrito el papel esencial de la síntesis de la molécula NAD  (nicotinamida adenina dinucleótido), su contribución a la plasticidad de células madre del cáncer, y su uso como diana terapéutica en tumores de cabeza y cuello. El tra…

La proteína Gasdermina B, de verdugo a salvadora

Los resultados de una investigación reciente permiten identificar a aquellas pacientes con cáncer de mama, que tendrían una evolución clínica adversa, y abre nuevas vías de estudio para el diseño de terapias dirigidas contra la proteína Gasdermina B …

Diagnóstico precoz de cáncer y lesiones orales en pacientes con anemia de Fanconi

El equipo de investigación de Ramón García-Escudero, perteneciente al grupo Jesús M. Paramio del programa Mecanismos de Progresión Tumoral del CIBERONC, ha publicado un método para la detección precoz de cáncer oral y lesiones en pacientes con anemia…

Crean avatares de ratón para tratar el mieloma múltiple

Un grupo internacional de investigadores, liderado por José Ángel Martínez-Climent en el Cima Universidad de Navarra y jefe de grupo del CIBERONC, ha creado avatares de ratón de pacientes con mieloma múltiple para estudiar y desarrollar tratamientos …

Diseñan una metodología de análisis digital y genómico para detectar la agresividad en el tumor de útero y predecir metástasis

El Grupo de Investigación Traslacional de Tumores Sólidos Pediátricos del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA participa en el diseño de una metodología basada en la integración de técnicas de análisis digital y genómico de los elementos que …

Describen el uso de organoides humanos en el tratamiento de pacientes con metástasis peritoneales de cáncer colorrectal

Un nuevo estudio, publicado en la revista Journal of Gastrointestinal Oncology, describe el uso de organoides humanos en el tratamiento de pacientes con metástasis peritoneales de cáncer colorrectal.

Estudios previos muestran que alrededor de un 17% …

AEACaP y CIBER colaborarán en la promoción e impulso de la investigación oncológica

La Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) y el CIBER han suscrito un protocolo general de actuación con el fin de colaborar en la promoción e impulso de la investigación oncológica, que tendrá una vigencia inicial de 4 años.

En…

Nueva estrategia terapéutica potencial para algunos tipos de cáncer en los que se reduce la expresión de Spry2

Un estudio publicado en Oncogenesis demuestra que tanto la proteína quinasa PKD como el complejo protéico COP9/signalosoma juegan un papel importante en el control de la estabilidad de la proteína Spry2, y respalda la consideración del complejo proté…

Cómo saber si un tratamiento para cáncer de pulmón es efectivo o no, a través de un biomarcador

Ajustar la aplicación temporal de un tratamiento a un paciente es crucial para su recuperación. Saber si, por ejemplo, un tratamiento de inmunoterapia debería prolongarse o acortarse en función de si está siendo o no efectivo, es un avance enorme en …

Desarrollan un tratamiento combinado capaz de eliminar células madre tumorales de osteosarcoma

Un nuevo estudio publicado en la revista Redox Biology describe el potente efecto anti-tumoral de un tratamiento combinado de inhibidores de STAT3 con terapias v basadas en plasma frío en modelos preclínicos de osteosarcoma.

En los últimos años, la …

Diseñan una calculadora que identifica un grupo de pacientes oncológicos con mejor pronóstico

Investigadores del Cima Universidad de Navarra -En colaboración con investigadores del CIBERONC- han desarrollado una calculadora que identifica los pacientes con mieloma múltiple y amiloidosis sistémica primaria que presentan mejor pronóstico al ten…

Interacciones de los genes del reloj circadiano con las características del cáncer

El grupo del CIBERONC, dirigido por Amancio Carnero, investigador del CSIC en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Universidad de Sevilla, Consejo Superior de Investigaciones Científicas), en colabora…

Desarrollan una nueva herramienta de biopsia líquida que aumenta un 30% la sensibilidad de detencción de ADN tumoral en plasma

Investigadores del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), que forma parte del Campus Vall d’Hebron, en colaboración con investigadores del CIBERONC y del Cancer Research UK Lung Cancer Centre of Excellence de Londres (Reino Unido) y del Weill C…

Un tratamiento combinado aumenta notablemente la supervivencia de modelos preclínicos de leucemia mieloide aguda

La leucemia mieloide aguda (LMA) es una enfermedad muy agresiva en la que las células proliferan de forma anormal invadiendo la médula ósea y, por lo tanto, interfiriendo con la producción de células normales de la sangre. Es la leucemia aguda más co…

Identifican nuevos tratamientos para el sacarcoma

El grupo del CIBERONC, dirigido por Amancio Carnero, investigador del CSIC en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Universidad de Sevilla, Consejo Superior de Investigaciones Científicas), en colabora…


Se encontraron 27 resultado(s).