El uso de la genómica se está generalizando progresivamente en los laboratorios de investigación, tanto en proyectos con carácter puramente básico como en aquellos con orientación más traslacional y clínica. Aunque la incorporación de la genómica a la cartera de servicios de la Sanidad (pública o privada) es más lenta de lo deseado, su conocimiento y uso resulta imprescindible en cualquier centro de investigación en biomedicina, y particularmente en oncología. El objetivo del curso es proporcionar a personal investigador (estudiantes de doctorado, postdoctorales, investigadores clínicos, técnicos bioinformáticos, etc) una introducción a las tecnologías de alto rendimiento principales de la genómica del cáncer y a los retos de trabajar con datos biológicos/clínicos. Además, el curso servirá para conocer las tecnologías genómicas que se usan en los Hospitales y centros de investigación biomédicos, tanto para dar servicio hospitalario como para el desarrollo de proyectos de investigación clínicotraslacionales. El curso pretende ser guía para comprender la potencialidad de la genómica en el proceso desde el descubrimiento hasta la práctica clínica. Se enseñarán tecnologías para la búsqueda y validación de nuevos biomarcadores para diagnóstico, pronóstico, y respuesta a terapias. También se explicarán métodos de análisis para la búsqueda de dianas terapéuticas y de mecanismos de resistencia a tratamientos. Se trata de la quinta edición del curso, en la que se incorporan temáticas más cerca de la investigación traslacional y clínica.
DIRIGIDO A: El curso está dirigido a estudiantes de doctorado, postdoctorales, investigadores clínicos, técnicos bioinformáticos que estén interesados en aprender conceptos y herramientas de genómica del cáncer, y en conocer mejor sus aplicaciones biomédicas.
Entidad Financiadora: CIBERONC
Plazo de Presentación: 05/05/2023
Estado: Open
Documentación: