Nuestro grupo centra su investigación en el desarrollo de ensayos clínicos con diferentes agentes inmunomoduladores basados en anticuerpos monoclonales (anticuerpos monoclonales inmunoestimulantes). Estos agentes actúan frenando mecanismos inhibidores del sistema inmunitario (p.e Anti-PD-1 o anti-CTLA-4) o actuando de forma agonista sobre receptores activadores de sistema inmunitario (CD137, OX40, LAG-3). Para conseguir optimizar sus efectos antitumorales estamos probando combinaciones en estrategias de tratamiento que buscan encontrar los efectos terapéuticos de mayos sinergia combinando: (i) varios agentes de este tipo entre sí, (ii) inyección intratumoral de sustancias o vectores virales proinmunogénicos, (iii) terapia celular adoptiva con linfocitos T modificados genéticamente de forma transitoria mediante electroporación de mRNAs sintéticos y de siRNAs (iii) estrategias de radioterapia externa y braquiterapia. Gran parte del esfuerzo se centra en entender los mecanismos moleculares y celulares implicados en los efectos sinérgicos conseguidos mediante estos tratamientos y en su traslación a ensayos clínicos pioneros en pacientes con cáncer avanzado. Disponemos para ello de modelos animales y de valiosas muestras de los pacientes tratados en los ensayos clínicos en marcha o ya culminados.