Ministerio de Ciencia e Innovación

Tumores del Tracto Respiratorio

Coordinador: Luis Montuenga/ Co-coordinador: Luis Paz Ares

El programa de tumores del tracto respiratorio pretende dar respuesta a algunas de las preguntas clave de los tumores de origen pulmonar y de cabeza y cuello.

El cáncer de pulmón es el más comúnmente diagnosticado, con 1.82 millones de nuevos casos al año en todo el mundo. Además, este tipo de cáncer también presenta un alto índice de mortalidad debido principalmente a que se diagnostica en un estadio avanzado y a que las terapias actuales no son suficientemente efectivas. En consecuencia, no más del 15% de los pacientes del cáncer de pulmón sobreviven más de 5 años.

A pesar de los prometedores avances de los últimos años en la detección temprana y la introducción de nuevos tratamientos basados en el perfil biológico del cáncer de pulmón, aún es necesario un conocimiento científico más profundo de los mecanismos de iniciación, progresión y metástasis de estos tumores. Se trata de un objetivo clave para poder diseñar nuevas estrategias diagnósticas, pronósticas y terapéuticas que puedan ser llevadas a la práctica clínica de rutina.

Mediante la alianza de la investigación clínica y traslacional, y estructurado en 5 grupos de investigación diferentes, este programa pretende hacer frente a los actuales retos del tratamiento de tumores del tracto respiratorio, haciendo un énfasis especial en la medicina de precisión y en el desarrollo y la evolución clínica de nuevas dianas terapéuticas y estrategias de inmunoterapia.

Líneas de investigación:

  • Identificación y caracterización de las aberraciones genómicas con relevancia terapéutica en el carcinoma de pulmón, y de cabeza y cuello, con particular interés en el carcinoma de células escamosas del tracto respiratorio. Descubrimiento de nuevas dianas moleculares basadas en genómica, epigenómica y análisis in silico.
  • Evaluación preclínica de nuevas estrategias de terapias dirigidas para el cáncer de pulmón, y cabeza y cuello, con particular atención al carcinoma de células escamosas. Análisis del mecanismo de los candidatos claves en modelos celulares e in vivo apropiados, y análisis traslacionales de la relevancia de alteraciones genéticas específicas en la progresión y supervivencia.
  • Evaluación, validación de procedimientos emergentes de inmunoterapia para el carcinoma de vías respiratorias y predicción de eficacia y resistencia basada en perfiles genómicos tumorales e inmunes y el panorama microambiental.
  • Análisis in vitro e in vivo de combinaciones terapéuticas de tratamientos basados en inmunoterapia para promover estudios clínicos.
  • Análisis de biomarcadores en biopsia líquida desde sangre y otras muestras no invasivas como herramienta de cribado y monitorización de recidiva.

Grupos adscritos

Jefe de GrupoInstitución consorciadaCCAA
Luis Montuenga Centro de Investigación Médica Aplicada Navarra
Luis Paz-Ares Hospital Universitario 12 de Octubre Madrid
Amancio Carnero Hospital Virgen del Rocio Andalucía
Carlos Camps Hospital General Universitario de Valencia Valencia
Juan Rodrigo Tapia Hospital Universitario Central de Asturias Asturias
Mariano Barbacid Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Madrid