Ministerio de Ciencia e Innovación

Grupo de Investigación

CARRACEDO PEREZ, ARKAITZ - CB16/12/00445

» Institución
Asociación Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias, CIC BIOGUNE

» Centro
CIC BIOGUNE

» Contacto
PARQUE TECNOLÓGICO DE BIZKAIA EDIFICIO 800
48160 - DERIO | VIZCAYA
Tel. 944 061 314
acarracedo@cicbiogune.es
Web del Grupo

Apellido, Nombre Modalidad Detalle
Arana Castañares, Mikel Colaborador VER FICHA
Astobiza, Janire Adscrito VER FICHA
Bozal Basterra, Laura Adscrito VER FICHA
CARRACEDO PEREZ, ARKAITZ Jefe de Grupo VER FICHA
Ercilla Eguiarte, Amaia Adscrito VER FICHA
Fagoaga Eugui, Maider Colaborador VER FICHA
Garcia Longarte, Saioa Adscrito VER FICHA
GOMIS CABRE, ROGER Adscrito VER FICHA
GRAUPERA GARCIA-MILA, MARIONA Adscrito VER FICHA
LACASA VISCASILLAS, ISABEL Adscrito VER FICHA
La línea de investigación de nuestro grupo se centra en la identificación de mediadores de la iniciación y progresión tumoral. Específicamente, estamos interesados en:

-Desarrollar herramientas bioinformáticas que complementen la búsqueda y estudio de factores implicados en cáncer

-Evaluar la contribución de genes candidatos a la iniciación y progresión tumoral

-Desarrollo de modelos murinos que recapitulen diferentes fases de la progresión tumoral

-Estudiar la contribución del estroma tumoral a la progresión de la enfermedad

-Identificar y explotar el potencial de biomarcadores diagnósticos, pronósticos y predictivos en cáncer


Las 10 primeras publicaciones según Factor de impacto (F.I.) de los últimos 4 años:
  • Crainiciuc G., Palomino-Segura M., Molina-Moreno M., Sicilia J., Aragones D.G., Li J.L.Y. et al. Behavioural immune landscapes of inflammation. Nature. 2022;601(7893):415-421.
    PUBMED DOI
  • Santasusagna S., Zhu S., Jawalagatti V., Carceles-Cordon M., Ertel A., Garcia-Longarte S. et al. Master Transcription Factor Reprogramming Unleashes Selective Translation Promoting Castration Resistance and Immune Evasion in Lethal Prostate Cancer. Cancer Discovery. 2023;13(12):2584-2609.
    PUBMED DOI
  • Garcia-Vilchez R., Anazco-Guenkova A.M., Dietmann S., Lopez J., Moron-Calvente V., D'Ambrosi S. et al. METTL1 promotes tumorigenesis through tRNA-derived fragment biogenesis in prostate cancer. Molecular cancer. 2023;22(1):119.
    PUBMED DOI
  • Perez-Nunez I., Rozalen C., Palomeque J.A., Sangrador I., Dalmau M., Comerma L. et al. LCOR mediates interferon-independent tumor immunogenicity and responsiveness to immune-checkpoint blockade in triple-negative breast cancer. Nature Cancer. 2022;3(3):355-370.
    PUBMED DOI
  • Monelli E., Villacampa P., Zabala-Letona A., Martinez-Romero A., Llena J., Beiroa D. et al. Angiocrine polyamine production regulates adiposity. Nature Metabolism. 2022;4(3):327-343.
    PUBMED DOI
  • Rivas E.I., Linares J., Zwick M., Gomez-Llonin A., Guiu M., Labernadie A. et al. Targeted immunotherapy against distinct cancer-associated fibroblasts overcomes treatment resistance in refractory HER2+ breast tumors. Nature Communications. 2022;13(1).
    PUBMED DOI
  • Llorente A., Blasco M.T., Espuny I., Guiu M., Ballare C., Blanco E. et al. MAF amplification licenses ERα through epigenetic remodelling to drive breast cancer metastasis. Nature Cell Biology. 2023;25(12):1833-1847.
    PUBMED DOI
  • Garcia-Gonzalez I., Rocha S.F., Hamidi A., Garcia-Ortega L., Regano A., Sanchez-Munoz M.S. et al. iSuRe-HadCre is an essential tool for effective conditional genetics. Nucleic Acids Research. 2024;52(13).
    PUBMED DOI
  • Araujo A.M., Abaurrea A., Azcoaga P., Lopez-Velazco J.I., Manzano S., Rodriguez J. et al. Stromal oncostatin M cytokine promotes breast cancer progression by reprogramming the tumor microenvironment. Journal of Clinical Investigation. 2022;132(7).
    PUBMED DOI
  • Linares J., Sallent-Aragay A., Badia-Ramentol J., Recort-Bascuas A., Mendez A., Manero-Ruperez N. et al. Long-term platinum-based drug accumulation in cancer-associated fibroblasts promotes colorectal cancer progression and resistance to therapy. Nature Communications. 2023;14(1).
    PUBMED DOI

Nuestro grupo desarrolla una investigación traslacional (incluyendo, biólogos, informáticos y urólogos) para mejorar la comprensión, la estratificación y el tratamiento del cáncer. Para ello, hemos desarrollado en los pasados años una estrategia que nos permite llevar a cabo un abordaje multidisciplinar, que abarca estudios moleculares, celulares, animales así como prospectivos u observacionales en pacientes. Nuestro foco se centra en desentrañar los factores moleculares (genéticos, epigenéticos y metabólicos) que desempeñan un papel en diferentes estadios de la enfermedad (iniciación, progresión, diseminación, dormancia y resistencia a terapia).

Centramos nuestros esfuerzos en diferentes tipos de tumores:

-Cáncer de próstata.

-Cáncer de mama.

-Otros tumores urológicos.

-Malformaciones venosas. Hemos incluido entre nuestros objetivos las malformaciones venosas, debido a que nuestro grupo ha participado en la identificación de mutaciones que subyacen la enfermedad, y hemos caracterizado mutaciones oncogénicas en la vía PI3 kinasa que se observan en hasta el 25% de los casos. Consideramos que los síndromes de "overgrowth" así como las malformaciones venosas son un contexto extremadamente interesante para poder comprender el mecanismo de transformación celular, y como las mutaciones oncogénicas pueden tener consecuencias incompletas, impulsando la proliferación aberrante sin dar lugar a tumores malignos.

Por otro lado, hemos enfocado nuestra investigación en varios ámbitos moleculares de la enfermedad:

-La interrelación entre señalización celular y metabolismo en cáncer

-La interacción entre células tumorales y estroma

-El potencial diagnóstico de alteraciones moleculares detectadas en biopsia líquida

-Las moléculas cuya alteración informa sobre la estratificación de pacientes para un tratamiento más eficaz