Ministerio de Ciencia e Innovación

CIBER consolida su participación en BIOSPAIN, el mayor encuentro de biotecnología celebrado en España

Foto de grupo de la representación del CIBER, ISCIII, CNIO e ITEMAS y su entorno innovador en BIOSPAIN
ISCIII/CIBER | lunes, 13 de octubre de 2025

El CIBER, junto al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y la Plataforma ITEMAS, ha estado presente en BIOSPAIN 2025, el principal evento sobre biotecnología que se celebra en España y uno de los más relevantes a escala internacional.

Este encuentro bienal reúne a representantes de la comunidad científica sanitaria y a numerosos agentes del ámbito industrial de la innovación en biomedicina y salud. En esta edición celebrada en Barcelona, el ISCIII ha reforzado su compromiso con el sector ejerciendo como sponsor Platinum del evento, consolidando su posicionamiento como referente en investigación traslacional e innovación en salud.

A través de su Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC), el ISCIII ha participado en BIOSPAIN con un espacio propio en la zona de expositores, donde ha ofrecido información sobre su labor en investigación, financiación, formación, asesoría y apoyo científico-técnico.

El espacio ha integrado las OTC de sus principales entidades dependientes —CIBER, CNIO e ITEMAS—, mostrando de forma conjunta la cartera tecnológica, las capacidades científicas y los servicios que ofrecen a empresas e instituciones del ámbito sanitario y biotecnológico.

En líneas generales, gracias a la red de contactos en el evento, la OTC del ISCIII ha podido intercambiar impresiones con agentes interesados en colaborar con el Instituto, acercando el objetivo de transferir con mayor rapidez a la sociedad los resultados científicos obtenidos en sus centros. La creciente presencia del ISCIII y su OTC en citas como BIOSPAIN responde al compromiso con diversos objetivos.

En primer lugar, dar visibilidad y hacer difusión de la cartera tecnológica del ISCIII, mostrando los hallazgos, tecnologías, productos y servicios con mayor potencial de transferencia, y difundir casos de éxito y creación de empresas spin-off como prueba del valor práctico de la investigación en el Instituto y su entorno innovador. A ello se suma la captación de socios estratégicos, identificando empresas, inversores, fondos de capital riesgo, incubadoras y aceleradoras interesados en posibles colaboraciones, licencias y desarrollos, y el establecimiento de contactos con socios internacionales que puedan facilitar la colaboración con mercados externos y aportar capacidades complementarias de financiación.

Además, la negociación y generación de acuerdos de transferencia es otro de los objetivos. Citas como BIOSPAIN permiten iniciar conversaciones que puedan derivar en acuerdos de licencia o investigación conjunta, contratos de consultoría o colaboraciones público-privadas, entre otros procesos en los que la OTC aporta su experiencia en temas de propiedad intelectual y protección de resultados científicos.

Finalmente, el posicionamiento institucional es otra de las claves para la OTC, ya que facilita el posicionamiento del Instituto como referente nacional e internacional en investigación traslacional y transferencia tecnológica en salud. En este sentido, es fundamental la labor de comunicación y difusión, dando visibilizad al compromiso con la innovación, la valorización de los resultados, la salud pública, y la aplicación de los descubrimientos científicos en beneficio de la sociedad.

El CIBER promueve la transferencia y la innovación

Durante el encuentro, el CIBER ha destacado su compromiso con la transferencia del conocimiento y la promoción del talento investigador, presentando, entre otros, su Programa ARISTOS, una iniciativa orientada a ofrecer oportunidades de desarrollo profesional a personal investigador postdoctoral.

A través de sus áreas y grupos de investigación, el CIBER continúa fortaleciendo la conexión entre ciencia, innovación y empresa, impulsando proyectos que generan impacto en la salud y el bienestar social.

La participación del ISCIII en BIOSPAIN 2025 ha estado encabezada por su directora, Marina Pollán, junto al secretario de Estado de Sanidad, y ha contado con la presencia de los subdirectores Daniel Ruiz Iruela (Programas Internacionales de Investigación y Relaciones Institucionales) y Rosario Perona (Terapia Celular).

Concretamente, el Instituto ha patrocinado una de las sesiones científicas del encuentro, ‘Evaluación temprana de tecnologías sanitarias: diseño de la hoja de ruta para una traducción exitosa de la innovación médica’, mientras que el CIBER ha patrocinado una segunda, en torno al programa posdoctoral europeo de formación y consolidación de talento joven. Además, el ISCIII ha participado en otras tres sesiones.

Una de ellas, ‘Un plan para crear sinergias en la implementación de la estrategia del Gobierno para la industria farmacéutica’, ha contado con la directora Marina Pollán como ponente, que ha destacado el impulso a programas colaborativos que puedan generar conocimiento y traducir ideas y productos que aceleren la transformación de nuestro Sistema Nacional de Salud. Las otras dos sesiones han contado con la presencia de la subdirectora Rosario Perona (‘Investigación preclínica y traslacional: España tiene una oportunidad’) y del subdirector Daniel Ruiz Iruela (‘Reindustrialización, autonomía estratégica y seguridad en la investigación’).

Esta última sesión ha puesto sobre la mesa la pregunta de cómo fortalecer el sistema de innovación europeo al tiempo que se protege la seguridad de la investigación y se garantiza la competitividad, analizando cuestiones como el uso seguro de datos científicos, las buenas prácticas compartidas y la relevancia de garantizar financiación suficiente. El subdirector del ISCIII Daniel Ruiz Iruela ha destacado la importancia de generar conocimiento para poder invertir en una ciudadanía empoderada con proyectos de financiación pública que canalicen el talento del personal consolidado y de las generaciones en formación”.

Con respecto a la mesa con participación de la subdirectora, Rosario Perona ha destacado el papel del ISCIII en investigación preclínica e impulso de ensayos clínicos, y ha citado ejemplos de fomento de la innovación como la Plataforma ITEMAS, el Consorcio CIBER, los Proyectos de Desarrollo Tecnológico (DTS) de la Acción Estratégica en Salud, la colaboración con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y la promoción de la compra pública precomercial.

En palabras de la directora del ISCIII, "esta nueva participación del ISCIII en BIOSPAIN es una muestra de cómo nuestro Instituto está implicado en una ciencia colaborativa en la que múltiples agentes, públicos y privados, persiguen una mejor investigación en la salud y el bienestar social. Fomentar el contacto con el ámbito empresarial, y abrir vías de colaboración público-privada facilita el desarrollo de la innovación y la transferencia de conocimiento, parte esencial de la labor del ISCIII. Esta participación ha permitido reforzar el liderazgo institucional en investigación biomédica, dar visibilidad a su cartera tecnológica y promover nuevas alianzas con socios nacionales e internacionales".

En definitiva, el CIBER junto al ISCIII ha llevado en esta edición mucho más allá su presencia en BIOSPAIN, cita que ha acogido a más de 2.000 personas de más de 30 países, cerca de 1.000 compañías y más de 80 entidades inversoras.